Labioplastia

Hospitalización ambulatoria

1 hora

Anestesia local

Incluye consultas y revisiones

Desde 2000€

¿Qué es una labioplastia?

La labioplastia tiene que ver con la estética de los genitales femeninos, sobre todo cuando la protusión o extrusión de los labios menores es muy evidente. Esto ocurre normalmente en la adolescencia y después de varios partos. El aumento de los labios menores no sólo es un problema estético, también puede influir en las relaciones sexuales, por ejemplo con una irritación excesiva de los labios, molestias al rozar con la ropa interior o en la higiene íntima.

¿En qué consiste la labioplastia?

Mediante la labioplastia se consigue reducir el tamaño, la simetría y la longitud de los labios menores. La intervención quirúrgica es ambulatoria y se realiza con anestesia local, mediante cirugía convencional o con láser. El objetivo es reducir el exceso de tejido y remodelar la mucosa para lograr una estética y funcionalidad perfectas en los labios menores de la paciente.

¿Quién es candidato?

Antes de la intervención

No hay ninguna preparación especial. De hecho, la paciente puede tener relaciones sexuales hasta el día anterior a la intervención. La única condición es que la intervención debe realizarse una vez finalizada la menstruación del mes. De esta forma, los tejidos ya habrán cicatrizado cuando llegue la siguiente menstruación. En caso de que la menstruación llegara antes de la curación de las heridas, la intervención podría llevarse a cabo igualmente, aunque aumentan la incomodidad y el riesgo de infección. Otra recomendación es dejar de fumar unas semanas antes de la cirugía para favorecer la cicatrización de las heridas.

Después de la intervención

La cirugía de una labioplastia es sencilla y su recuperación muy rápida. La sutura es reabsorbible y se desprende pasadas unas tres semanas. La cicatriz desaparece después de un tiempo sin perder en ningún momento la sensibilidad en la zona. En los dos días posteriores a la intervención, la paciente notará molestias al caminar que se pueden reducir con analgésicos y antiinflamatorios. También se recomienda utilizar ropa holgada y cómoda, evitar esfuerzos y aplicar frío seco en la zona. En dos o tres días se puede volver a la actividad normal sin hacer esfuerzos físicos y, en cuanto a las relaciones sexuales, hay que evitarlas durante un mes, aunque puede haber molestias durante un tiempo.

Antes y después

Tu confianza es lo más importante

¿Necesitas información personalizada?

Facilítanos tus datos ante cualquier duda y estaremos encantados de resolverlas en la mayor brevedad posible

    Preguntas frecuentes

    Pregunta

    Nos preocupamos por nuestros pacientes

    Para obtener más información o para solicitar una consulta, contáctenos
    Scroll al inicio
    Abrir chat
    💬 ¿Necesitas ayuda?
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?